Cultivo de Guerrilla: Cultivar con éxito en secreto

Guerilla Growing: Erfolgreich Anbauen im Verborgenen

Niklas Bergmann, M.A.

Bioquímico, autor especializado

Inhaltsverzeichnis: Cultivo de Guerrilla: Cultivar con éxito en secreto

¿Qué es el cultivo de guerrilla?

El cultivo de guerrilla es un método de cultivo especial en el que las plantas se cultivan en secreto en lugares remotos de la naturaleza. Esta técnica se utiliza a menudo para el cannabis, pero también puede aplicarse a otras plantas. La idea básica es mantener el cultivo sin ser detectado, colocando las plantas en lugares de difícil acceso y ocultas por densos arbustos o árboles. De este modo, puedes llevar a cabo tu pequeño proyecto de jardinería sin que nadie se dé cuenta: perfecto para cualquiera que no tenga su propio jardín o quiera permanecer discreto.

Por qué el cultivo de guerrilla?

El cultivo de guerrilla tiene algunas ventajas convincentes que lo hacen tan apasionante, sobre todo para los jardineros aficionados discretos. El punto más importante es el anonimato. Como cultivas tus plantas lejos de tu propiedad, tu proyecto suele pasar desapercibido: nadie te relaciona directamente con el lugar de cultivo. Otro punto a favor es el ahorro de espacio. Si no dispones de jardín o balcón, puedes cultivar tus plantas simplemente buscando un lugar adecuado en la naturaleza. También es increíblemente económico. Como utilizas la fuerza del sol y el entorno natural, no necesitas equipos caros como lámparas, tiendas de campaña o sistemas de ventilación, que serían necesarios para el cultivo de interior. Por lo tanto, puedes cultivar con éxito con poco gasto económico y poco espacio, ¡y todo ello de forma discreta!

La ubicación correcta: dónde crece mejor

El emplazamiento es el principio y el fin del cultivo de guerrilla: determina si tu proyecto tiene éxito o se descubre rápidamente. Ante todo, un buen lugar debe estar alejado. Cuanto más difícil sea llegar al lugar, menos posibilidades habrá de que paseantes accidentales u ojos curiosos descubran tus plantas. Un bosque denso, un terreno inaccesible o un parque cubierto de maleza pueden ser buenas opciones. Pero la lejanía por sí sola no basta: tus plantas necesitan suficiente luz solar. Asegúrate de que el lugar recibe al menos cinco o seis horas de luz solar al día. Un lugar en semisombra puede funcionar, pero para la mayoría de las plantas, la luz solar directa es crucial para un crecimiento óptimo.

El suministro de agua es otro factor importante. Si plantas cerca de un curso de agua natural, como un arroyo o un estanque, te ahorrarás mucho riego. Las plantas se cuidan solas y no tienes que estar trayendo agua constantemente, lo que no sólo te llevaría mucho tiempo, sino que también aumentaría el riesgo de que alguien se diera cuenta de tus actividades.

Por último, el suministro de agua es un factor importante.

Por último, el lugar debe ser discreto e integrarse armoniosamente en el entorno. Los arbustos altos, la hierba o los árboles proporcionan la intimidad ideal. A ser posible, las plantas no deben ser reconocibles a distancia y deben fundirse con el entorno. Así, tu pequeño jardín secreto será realmente secreto.

Cultivo de plantas de cannabis en un bosque aislado

La planta adecuada: ¿cuál es apta para el cultivo de guerrilla?

En el cultivo de guerrilla, las variedades de plantas adecuadas desempeñan un papel fundamental para tener éxito y pasar desapercibido. Las variedades autoflorecientes son especialmente adecuadas para el cannabis, ya que florecen independientemente de los ciclos de luz y están listas para la cosecha más rápidamente. Un ejemplo de ello es White Widow Auto, que es robusta frente a las condiciones climáticas y requiere pocos cuidados.

Las variedades clásicas de exterior como Durban Poison o Hollands Hope también son ideales, ya que se han desarrollado especialmente para climas más duros. Estas plantas son resistentes a las plagas y también pueden prosperar en temperaturas más frías. Variedades como la Guerrilla's Gusto incluso se han cultivado específicamente para el cultivo de guerrilla, centrándose en el alto rendimiento y los bajos requisitos de mantenimiento.

También existen las landraces, variedades naturales que se han adaptado a entornos extremos durante siglos. Ejemplos de ello serían la Afghan Kush, para regiones más secas y cálidas, o la Hindu Kush, que crece robusta en las montañas. Estas variedades son especialmente resistentes y requieren pocos cuidados adicionales, puesto que ya están adaptadas de forma natural a condiciones exigentes.

Con estas variedades, tienes una buena selección de plantas perfectas para el cultivo de guerrilla: discretas, fáciles de cuidar y listas para prosperar incluso en entornos difíciles.

Cuidados y cosecha: menos es más

En el cultivo de guerrilla, el lema es: Menos es más. Como no puedes visitar tus plantas con regularidad, tienen que ser lo más fáciles de cuidar posible y en gran medida autosuficientes. Esto significa que debes elegir plantas que crezcan con un mínimo de atención y no requieran cuidados constantes.

Riego

El aspecto más importante del cuidado es el abastecimiento de agua. Lo ideal es que elijas un lugar cerca de un arroyo o río para que las plantas obtengan suficiente agua de forma natural. Si no es posible, puedes mantener la humedad del suelo con mulch, que reduce la evaporación. También pueden ayudar los sistemas de auto-riego, como los depósitos de agua o las botellas enterradas que liberan lentamente el agua.

Fertilización

Dado que sólo estarás en el lugar en contadas ocasiones, la mejor opción es el abono orgánico de liberación lenta. Se libera lentamente y aporta nutrientes a las plantas durante varias semanas. Un abono al plantar suele bastar para cubrir todo el periodo de crecimiento. Otra ventaja: los abonos orgánicos son discretos y no dejan rastros que puedan atraer la atención de los curiosos hacia tus plantas.

Tiempo de cosecha

Cuando se trata de cosechar, el momento lo es todo. La mejor hora es por la mañana temprano o por la noche, cuando hay menos gente fuera. Debes controlar tus plantas con regularidad, pero discretamente, para no perderte el momento óptimo de la cosecha. Una vez maduras las flores, es importante cosechar las plantas lo antes posible para protegerlas de las inclemencias del tiempo o de posibles exploradores. Asegúrate de que puedes cosechar por etapas si no todas las plantas están maduras al mismo tiempo.

En resumen, reduce al mínimo las visitas, asegúrate un suministro natural de agua y utiliza abonos de liberación lenta para reducir al mínimo el mantenimiento. De este modo, tu proyecto de cultivo de guerrilla será discreto y ¡seguirá teniendo éxito!

Riesgos asociados al cultivo de guerrilla

Con el cultivo de guerrilla, hay algunos riesgos que debes vigilar para asegurarte de que tu proyecto tenga éxito y pase desapercibido. He aquí los tres mayores retos:

Descubrimiento

El mayor riesgo es, por supuesto, descubrir tus plantas. Por muy remoto y bien escondido que esté el lugar, siempre existe la posibilidad de que excursionistas, cazadores u otras personas tropiecen con tus plantas. Para evitarlo, elige un lugar de difícil acceso y poco frecuentado. Ten cuidado también de no dejar rastros o huellas visibles que puedan apuntar a tus plantas. Tu objetivo es llamar la atención lo menos posible sobre ti y tu ubicación.

Animales

Otro riesgo son los animales. En la naturaleza, hay muchas especies animales como ciervos, conejos o roedores a los que les gusta mordisquear las plantas jóvenes. Para proteger tus plantas, puedes tomar medidas sencillas, como colocar una pequeña valla de alambre o utilizar repelentes naturales, como olores penetrantes o aerosoles. El mantillo o las hojas secas alrededor de las plantas también pueden disuadir a los animales de comerse los brotes frescos.

Condiciones meteorológicas

El tiempo es un factor incontrolable en el cultivo de guerrilla. La lluvia, las tormentas, la sequía o las temperaturas extremas pueden afectar gravemente a tus plantas. No puedes optimizar las condiciones como cuando cultivas en interior, así que es importante elegir plantas robustas y resistentes que puedan soportar bien las fluctuaciones de temperatura y la lluvia. También debes elegir un lugar que proteja de los vientos fuertes, pero que reciba suficiente luz solar.


Niklas Bergmann, Fachautor

Freut euch auf die Insights von unserem Biochemiker Niklas Bergmann! Mit seinem tiefen Verständnis für alles, was mit Hanf zu tun hat, liefert er euch die neuesten und coolsten Infos direkt in euer Feed. Schnörkellos und klar verpackt er das komplexe Thema Cannabinoide und macht es für euch easy zugänglich. Mit Niklas an der Spitze unseres Wissens-Teams seid ihr immer top informiert.