Planta Bhang: tradición, efecto y uso actual

Bhang Pflanze: Tradition, Wirkung und heutige Verwendung

Niklas Bergmann, M.A.

Bioquímico, autor especializado

Inhaltsverzeichnis: Planta Bhang: tradición, efecto y uso actual

¿Qué es exactamente el bhang: una poción sagrada, una reliquia cultural o simplemente un lassi de cannabis? La respuesta se encuentra en algún punto intermedio. En la India, el bhang tiene una tradición que se remonta a miles de años, se bendice en los templos, se distribuye en festivales y se vende legalmente, mientras que el cannabis sigue siendo ilegal en otros lugares. En este blog, te llevamos de viaje por la historia, los efectos, la preparación y el significado de una bebida muy especial que es algo más que un colocón verde.

¿Qué es el bhang? - Algo más que una bebida

El bhang es... bueno, un poco de todo a la vez. Una bebida, un ritual, un trozo de historia... y una parte natural de la vida de mucha gente en la India. Consiste en una mezcla de hojas y flores de cannabis, que se mezcla con leche, especias y a veces nueces o agua de rosas para crear una especie de batido verde. ¿Suena salvaje? Lo es, pero de una forma única, picante y cálida.

Sin embargo, lo que hace que Bhang sea realmente especial no es sólo lo que contiene, sino lo que representa. No es una bebida de fiesta, ni un chute recreativo. El Bhang está profundamente entrelazado con la espiritualidad, la tradición y la identidad cultural, especialmente en el norte de la India. Si sales por aquí en la época de Holi, verás rápidamente que el bhang forma parte de ella tanto como los colores, la música y las risas exuberantes de las calles. 🌸

Y sin embargo, el bhang no es un fenómeno exótico de tiempos pasados. Sigue vivo, no oculto, sino visible, legal y socialmente aceptado. Disponible en tiendas autorizadas, bendecido en templos, distribuido en festivales. Es esta mezcla de cultura antigua y vida cotidiana contemporánea lo que hace que el bhang sea tan fascinante.

Se podría decir que el bhang es como la propia India: complejo, sorprendente, lleno de sabor y con una historia que no se puede lavar así como así. Hay que descubrirlo lentamente.

Una breve historia de Bhang: del dios Shiva a la calle del festival

Cuando se habla de Bhang, hay un nombre que no puedes evitar: Shiva. El dios indio de la destrucción, o mejor dicho: de la transformación. Suena amenazador al principio, pero en el hinduismo es uno de los dioses más populares y poderosos de todos. Y se dice que descubrió el Bhang. Cuenta la leyenda que Shiva vagó un día por el mundo, agotado, y se tumbó bajo un sombreado arbusto de cáñamo, donde masticó unas hojas para recargar las pilas. ¿Fue realmente así? Quién sabe. Pero muchos en la India creen en ello, y eso es precisamente lo que da a Bhang su profundidad espiritual. 🔱

Durante siglos, el bhang formó parte de ceremonias religiosas y lo utilizaban los sadhus (hombres santos) para alcanzar estados meditativos. Nunca se trataba de "colocarse" en el sentido occidental, sino de conectar. Con uno mismo, con lo divino, con el mundo.

El bhang sigue desempeñando un papel central hoy en día, especialmente durante el Festival del Holi, el festival de los colores. En algunas regiones, se prepara y distribuye en grandes cantidades, como signo de alegría, igualdad y superación de las fronteras sociales. Durante unos días, desaparecen las diferencias de clase, las normas y las preocupaciones. Se baila, se canta, se celebra... y sí, incluso se bebe bhang. 🎉

Este profundo arraigo cultural hace del bhang algo completamente distinto de lo que mucha gente entiende por "consumo de cannabis". No está desvinculado del contexto ni del significado. Está incrustado en un sistema milenario de símbolos, creencias y comunidad.

Y quizá eso sea lo más hermoso: el bhang no es sólo una bebida. Es una invitación a ver el mundo con otros ojos, al menos por un momento.

Los efectos del bhang: suaves, psicoactivos y a menudo infravalorados

El bhang no funciona como un porro. Y punto. Si crees que unos sorbos de este brebaje verde son inofensivos porque es "sólo una bebida", puedes llevarte una sorpresa bastante intensa, sobre todo si no estás acostumbrado.

Esto se debe a que el Bhang no funciona como un porro.

Esto se debe a que Bhang se come o se bebe - y no se fuma. El cuerpo procesa el THC mucho más lentamente a través del tubo digestivo, pero a menudo de forma mucho más intensa. El efecto se retrasa (a veces sólo después de una hora o más), pero dura más y, dependiendo de la dosis, puede ser bastante profundo.

Ejemplos típicos son:

  • Sensación de relajación que se extiende lentamente por todo el cuerpo

    Sensación de relajación que se extiende lentamente por todo el cuerpo.

  • Percepción ligeramente alterada, por ejemplo, los colores o los sonidos se vuelven más intensos

    Percepción ligeramente alterada, por ejemplo, los colores o los sonidos se vuelven más intensos.

  • Sentido del tiempo ralentizado - de repente todo dura una eternidad o sólo un momento

  • Sentido del tiempo ralentizado.
  • Euforia o una ligera sensación de flotar

  • Ocasionalmente también mareos, náuseas o inquietud, sobre todo si la dosis es demasiado alta

  • Euforia o ligera sensación de flotar.
  • Lo que sorprende a muchos: el Bhang no es automáticamente "light" sólo porque forme parte de fiestas religiosas. Al contrario: algunas mezclas, especialmente las preparadas tradicionalmente, son todo un reto. Por eso: si es la primera vez que lo pruebas, debes acercarte a él como a un curry indio fuerte: con respeto y pequeños sorbos. 🌿

    El entorno también desempeña un papel importante. En un contexto festivo y seguro, con música, baile y gente en la que confíes, el bhang puede ser una experiencia intensa, casi ceremonial. En cambio, en un entorno desconocido o sin preparación, puede convertirse rápidamente en demasiado.

    En resumen: el bhang no es una droga que puedas "tomar sin más". Es más bien como una ventana que se abre, lenta, profunda e impredeciblemente. Cualquiera que la tome debe saberlo: No se trata sólo de la cantidad. Sino también del momento.

    El Bhang, una bebida tradicional india elaborada con cannabis, leche y especias, simboliza la espiritualidad y la cultura de la India.

    Preparación y consumo: cómo se hace el oro verde

    Hay algo meditativo en la elaboración del bhang. No es algo que se mezcla "rápidamente", como el café instantáneo. No, es más bien un ritual, con mucho trabajo manual, paciencia y sentimiento. Así se ha hecho durante siglos.

    Tradicionalmente, todo empieza con las hojas y ramilletes secos de la planta del cáñamo, que se muelen junto con agua o leche en un pesado mortero de piedra. Esto lleva su tiempo. Y durante este proceso se crean estas típicas fibras de color verde intenso, que más tarde forman el corazón de la bebida bhang. Hay quien dice que la molienda por sí sola libera un cierto "espíritu", y puedes sentir realmente que algo está ocurriendo.

    Lo que sucede a continuación depende en gran medida de la región, la ocasión y el gusto personal. Una receta clásica suele contener:

    • Leche o yogur como base (importante para ligar la grasa de los ingredientes activos)

    • Especias como el cardamomo, la pimienta negra o la canela

      • Leche o yogur como base.
      • Nueces y semillas, por ejemplo semillas de amapola, almendras o pistachos

      • Las semillas

        Agua de rosas o azúcar, para un sutil dulzor

      • Agua de rosas o azúcar
      • Y, por supuesto, la pasta verde hecha de cáñamo

        Todo se mezcla, a veces se filtra, y luego se sirve como "Bhang Lassi", frío o tibio. Según la receta, el resultado puede ser suave y cremoso o muy sabroso. Y sí: el primer sorbo suele resultar desconocido. Pero también de algún modo... terroso y honesto. 🌱

        En muchas variantes modernas -sobre todo en las zonas más turísticas- el bhang se sirve ahora también como dulce, por ejemplo en forma de bolita (bhang gola) o mezclado con chocolate o miel. La idea: hacerlo un poco más accesible sin perder por completo su sabor tradicional.

        Y luego, por supuesto, están las tiendas de bhang con licencia estatal -por ejemplo, en Varanasi-, donde puedes pedir legalmente distintos sabores: "Fuerte", "Medio", "Ligero". ¿Cuáles son las diferencias? Bueno... normalmente sólo te das cuenta al cabo de media hora 😉

        Pero hay algo que siempre es importante: La preparación forma parte de la experiencia Es el momento en el que la espiritualidad y la sustancia se unen, y unas cuantas hojas se convierten de repente en un bien cultural.

        La preparación forma parte de la experiencia.

        Bhang en la India actual: entre el ritual del templo y la curiosidad turística

        Imagina que estás paseando por el centro histórico de Varanasi. Entre rickshaws, palos de incienso y rebaños de vacas, descubres una discreta tienda con un letrero de madera: "Tienda de Bhang Autorizada por el Gobierno". Dentro hay un anciano de mirada alerta, un montón de rupias arrugadas y un mortero. Bienvenido a la presencia del Bhang.

        Lo que parece tan ordinario en este momento es en realidad bastante especial. Al fin y al cabo, el bhang es una especie de excepción en las leyes sobre drogas de la India: el cannabis en sí es ilegal en la mayoría de sus formas, pero el bhang, la bebida elaborada con las hojas, está oficialmente permitido en algunos estados.

        La realidad es la siguiente:

        • El bhang es legal en muchos estados, entre ellos Uttar Pradesh, Rajasthan o Madhya Pradesh.

        • En ciudades como Varanasi o Mathura, hay tiendas de bhang autorizadas por el estado, a veces justo al lado de un templo.

        • Flores y resina de cannabis, por otra parte, siguen estando prohibidas. La posesión o el tráfico pueden ser severamente penalizados.

        • La marihuana está prohibida.
        • Este juego de equilibrios legales es evidente: India intenta encontrar un equilibrio entre la tradición y la legislación internacional sobre drogas. Por un lado, está el valor cultural y religioso del bhang; por otro, está la presión política para no legalizar completamente el cannabis.

          Y en medio de todo ello están las personas que viven con esta realidad. Para muchos creyentes, el bhang forma parte de su práctica espiritual, no es un intoxicante. Para algunos políticos, es un caso límite. Para los turistas: una aventura legal.

          ¿Qué podemos aprender de esto? En la India, muchas cosas funcionan no según la lógica occidental, sino según el contexto cultural. Y eso también se aplica a las leyes.

          Conclusión: por qué el bhang es más que una bebida de cannabis

          Si viajas a la India y sólo buscas curry, yoga y el Taj Mahal, es fácil pasar por alto lo profundamente entrelazados que están la espiritualidad y la vida cotidiana. El Bhang es un buen ejemplo de ello: a primera vista, parece una bebida exótica con un toque especial, pero cuando miras más profundamente, es mucho más.

          Es un trozo de historia vivida que ha sobrevivido al viaje desde el mito hasta nuestros días. Un medio de autoconocimiento que no nació del escapismo, sino de la conexión. Y es un recordatorio de que no toda intoxicación tiene que ser un exceso: a veces también es un ritual, una oración, un momento de pausa.

          Por supuesto, el bhang no es un juguete inofensivo. Cualquiera que lo consuma debe saber en qué se está metiendo: física, mental y culturalmente. Merece respeto, no mera curiosidad. Porque quien comprende el Bhang también comprende un poco más la India. De la forma en que la espiritualidad no se detiene en el templo, sino que palpita en el centro de la vida.

          Bhang.

          Quizás eso sea lo mejor de todo: que una bebida, por muy modesta y verde que parezca, puede tender un puente entre el pasado y el presente, Oriente y Occidente, el cuerpo y el alma.

          Y sí, Bhang es una bebida muy especial.

          Y sí, puede que Bhang no sea para todo el mundo. Pero quienes se encuentran con él -con el corazón abierto, la mente despierta y una pizca de humildad- experimentan algo más que un simple efecto. Experimentan una forma distinta de saborear el mundo.


Niklas Bergmann, Fachautor

Freut euch auf die Insights von unserem Biochemiker Niklas Bergmann! Mit seinem tiefen Verständnis für alles, was mit Hanf zu tun hat, liefert er euch die neuesten und coolsten Infos direkt in euer Feed. Schnörkellos und klar verpackt er das komplexe Thema Cannabinoide und macht es für euch easy zugänglich. Mit Niklas an der Spitze unseres Wissens-Teams seid ihr immer top informiert.