Poda del cáñamo en flor: consejos para plantas sanas y rendimientos óptimos

Hanf beschneiden in der Blüte: Tipps für gesunde Pflanzen und optimale Erträge

Niklas Bergmann, M.A.

Bioquímico, autor especializado

Inhaltsverzeichnis: Poda del cáñamo en flor: consejos para plantas sanas y rendimientos óptimos

La poda de plantas de cáñamo durante la floración es un paso que muchos cultivadores afrontan con sentimientos encontrados. Por un lado, ofrece la oportunidad de aprovechar plenamente el potencial de la planta: llega más luz a los floretes inferiores, la energía de la planta se dirige a las zonas más importantes y el rendimiento puede aumentar significativamente. Por otra parte, esta intervención también entraña riesgos. Una poda incorrecta o en un momento inadecuado puede causar estrés e impedir que la planta desarrolle todo su potencial de crecimiento.

Pero no te preocupes.

Pero no te preocupes: con la orientación adecuada, la poda se convierte en una valiosa herramienta para ayudarte a conseguir plantas más fuertes y cosechas más abundantes. Lo importante es encontrar el equilibrio: ¿Cuánto hay que quitar sin estresar demasiado a la planta? ¿Cuándo es el mejor momento para intervenir? ¿Y qué técnicas garantizan los mejores resultados?

En este artículo, recibirás instrucciones claras y comprensibles que te guiarán paso a paso por el proceso. También examinamos las ventajas y los riesgos potenciales de la poda y te damos consejos prácticos sobre cómo cuidar óptimamente tus plantas después de podarlas. Tanto si eres principiante como un cultivador experimentado, aquí encontrarás toda la información que necesitas para sacar el máximo partido a tus plantas.

¿Cuándo es el momento adecuado para podar?

La fase de floración es una de las más delicadas del ciclo vital de una planta de cannabis, por lo que el momento de la poda es especialmente importante. Podar demasiado pronto o demasiado tarde puede causar un estrés innecesario, que puede afectar al crecimiento y a la calidad de la cosecha. En las dos o tres primeras semanas de la fase de floración, también conocida como fase de estiramiento, la planta empieza a prepararse para la formación de floretes. Al mismo tiempo, estira sus brotes para absorber más luz. Es aconsejable una poda cuidadosa durante esta fase. Puedes eliminar las hojas inferiores y los brotes débiles que ya reciben muy poca luz y sólo roban energía a la planta innecesariamente. También deben eliminarse las hojas dañadas o enfermas, ya que podrían poner en peligro la salud de la planta.

A partir de la cuarta semana de vida de la planta, puedes podarla con cuidado.

A partir de la cuarta semana de floración, el enfoque de la planta cambia: ahora invierte intensamente en el desarrollo de sus flósculos. Aquí debes evitar intervenciones importantes, pues la planta ya no puede recuperarse fácilmente del estrés. Sin embargo, aún es posible realizar pequeñas correcciones. Elimina selectivamente las hojas grandes que bloquean la luz y, por tanto, perjudican el crecimiento de los flósculos inferiores.

En la floración tardía, la planta ya no puede recuperarse fácilmente del estrés.

En la fase de floración tardía, es decir, a partir de la séptima semana, las tijeras deben estar completamente inactivas. La planta concentra toda su energía en completar los floretes y dejar que maduren. Cualquier perturbación adicional podría repercutir negativamente en el rendimiento y la calidad, por lo que es mejor abstenerse de intervenciones durante esta fase.

Técnicas para podar el cáñamo

Existen varios métodos para podar el cáñamo durante la fase de floración. Cada técnica tiene sus propias características y depende de las necesidades de tu planta y de tus objetivos. Aquí tienes un resumen de las técnicas más habituales:

  1. Pelado

      • Pelado
        • Descripción: El Lollipopping consiste en eliminar todas las hojas y pequeños brotes del tercio inferior de la planta
        • .
        • Objetivo: la energía se canaliza hacia las zonas superiores, que reciben mucha luz, donde se desarrollan los flósculos más grandes
        • Ventaja: se reducen los brotes pequeños.
        • Ventaja: Menos brotes pequeños y esponjosos y un flujo de aire limpio bajo la planta
        • Defoliación

          • Descripción: consiste en la eliminación selectiva de las hojas más grandes que dan sombra a los floretes u otras zonas importantes
          • .
          • Objetivo: maximizar la transmisión de la luz y mejorar la circulación del aire
          • .
          • Beneficio: Los floretes inferiores reciben más luz, lo que hace que el crecimiento sea más uniforme
          • .
        • Beneficio
        • Poda selectiva

          • Descripción: Sólo eliminas las hojas enfermas, dañadas o moribundas y los brotes innecesarios
          • .
          • Objetivo: Mantener la planta sana y vigorosa
          • .
          • Ventaja: Minimizar el estrés de la planta
          • .
        • Precaución
        • Recorte paso a paso

          • Descripción: En lugar de recortar todo de una vez, realiza intervenciones más pequeñas a lo largo de varios días
          • .
          • Objetivo: Minimizar el estrés de la planta
          • .
          • Ventaja: La planta puede adaptarse mejor a los cambios
          • .
        • Poda fuerte (sólo en casos excepcionales)

          • Descripción: Una poda radical en la que se eliminan muchas hojas y brotes
          • .
          • Objetivo: Suele utilizarse para plantas muy descuidadas o con problemas de espacio
          • Inconveniente: La poda es muy poco eficaz.
          • Desventaja: Muy estresante y no recomendada para la fase de floración
          • .
        • Estas técnicas pueden adaptarse en función de la situación y la experiencia. Elegir el método adecuado depende de lo que quieras conseguir con tu planta.

          Un hombre que corta cannabis de hhcfriends

          Las herramientas adecuadas: lo que necesitas

          Las herramientas adecuadas y un trabajo limpio son esenciales para podar con éxito las plantas de cannabis. Con el equipo adecuado, puedes hacer cortes precisos y minimizar el estrés de la planta. Éstas son las herramientas más importantes:

          • Tijeras de podar: Unas tijeras afiladas y de alta calidad son esenciales. Garantizan cortes limpios sin dañar la planta. Las tijeras de hoja curvada son especialmente prácticas para trabajar en zonas de difícil acceso.
          • Las tijeras de podar son muy útiles para podar plantas.
          • Desinfectante: La higiene es lo más importante. Limpia tus tijeras con alcohol o un desinfectante antes y después de cada uso para evitar infecciones.
          • Guantes desechables: La resina es pegajosa y puede convertirse rápidamente en una molestia. Los guantes protegen tus manos y evitan que la suciedad entre en contacto con la planta.
          • Guantes desechables.
          • Bandeja o base de recogida: Para evitar que las partes cortadas caigan al suelo, utiliza una bandeja o base para recoger los restos. Así será más fácil deshacerse de ellos o reutilizarlos.
          • Bandeja o base de recogida
          • Buena iluminación: Un lugar de trabajo luminoso es importante para tenerlo todo a la vista. Un faro o una fuente de luz bien colocada te ayudarán a trabajar con precisión.
          • Trabaja con precisión.
          • Lupa (opcional): Si necesitas trabajar con mucho detalle, una lupa puede serte útil.
          • Lupa: una lupa para trabajar con mucho detalle.

          Consejos adicionales para un trabajo limpio

          Trabaja siempre de arriba abajo para que las hojas cortadas no caigan sobre zonas ya trabajadas. Piensa de antemano qué hojas y brotes quieres eliminar para no estresar innecesariamente a la planta. Si trabajas en varias plantas, debes desinfectar las tijeras entre uso y uso para evitar la propagación de enfermedades.

          Beneficios y posibles riesgos de la poda

          Podar las plantas de cannabis durante la floración ofrece muchos beneficios, siempre que se haga correctamente. Al eliminar las hojas grandes y sobrantes, se mejora la transmisión de la luz, de modo que los floretes inferiores también reciben un suministro óptimo de luz. Al mismo tiempo, la planta concentra su energía en las flores principales, en lugar de invertir recursos innecesarios en brotes más pequeños e improductivos. Otra ventaja es la mejor circulación del aire, que reduce el riesgo de moho y enfermedades. Todo ello contribuye a mantener la planta más sana y a aumentar el rendimiento general.

          A pesar de estas ventajas, la poda también entraña riesgos. Demasiados cortes o mal colocados pueden someter a la planta a estrés, lo que ralentiza su crecimiento y la hace más susceptible a las enfermedades. Además, el riesgo de infección aumenta si las herramientas no se desinfectan lo suficiente. Una poda incorrecta, en la que se eliminan brotes u hojas importantes, puede incluso reducir el rendimiento en lugar de fomentarlo. Sobre todo en la fase de floración tardía, una poda demasiado radical puede hacer que la planta pierda la energía que necesita para madurar los flósculos.

          El truco está en encontrar el equilibrio entre la poda y la floración.

          El truco está en encontrar un equilibrio. Es importante observar atentamente cómo reacciona la planta a la poda y proceder con cautela. Si no estás seguro, es aconsejable realizar el trabajo en varios pasos más pequeños en lugar de podar todo a la vez. Esto minimiza los riesgos y te permite cosechar todos los beneficios de la poda.

          Cuidados tras la poda: Cómo se recupera tu planta

          Después de la poda, es importante proporcionar a la planta los mejores cuidados posibles para que se recupere rápidamente y vuelva a poner toda su energía en la floración. Al fin y al cabo, la poda es una intervención que estresa a la planta a corto plazo, aunque le aporte beneficios a largo plazo.

          Cuidados suaves inmediatamente después de la poda

          Después de la poda, debes dar a tu planta tiempo suficiente para regenerarse. Asegúrate de que las condiciones ambientales son óptimas:

          • Iluminación: Evita condiciones de iluminación demasiado intensas inmediatamente después de la poda. Una iluminación ligeramente tenue ayuda a la planta a procesar mejor el estrés.
          • Riego: Mantén la tierra uniformemente húmeda, pero evita el encharcamiento. La planta necesita ahora agua suficiente para ayudar a cicatrizar los cortes.
          • Riego.
          • Nutrientes: No te excedas con los fertilizantes. Una dosis ligera de abono de floración es suficiente para favorecer la regeneración sin sobrecargar a la planta.
          • No te excedas con los abonos.
        • Vigila la regeneración

          Es importante que vigiles de cerca tus plantas en los días siguientes a la poda. Echa un vistazo a los cortes: Deben cicatrizar limpiamente y no mostrar signos de decoloración o infección. Si la planta se está recuperando bien, volverá a parecer fuerte y vigorosa al cabo de unos días.

          Medidas de apoyo para una rápida recuperación

          • Circulación del aire: Asegúrate de que el aire de tu cuarto de cultivo circule bien. El aire fresco ayuda a las plantas a reducir el estrés y evita la aparición de moho en las interfaces
          • .
          • Temperatura y humedad: Mantén la temperatura en torno a 22-26 °C y la humedad moderada (40-50 %). Las fluctuaciones extremas pueden dificultar la recuperación.
          • Protección contra las plagas: Comprueba regularmente si hay plagas en las plantas. La poda las hace más susceptibles a los ataques.
          • Protege las plantas de las plagas.

          La paciencia merece la pena

          La planta necesitará unos días para recuperarse totalmente. Dale el tiempo que necesite y evita nuevas intervenciones durante esta fase. Tras una fase de recuperación satisfactoria, la planta volverá a poner toda su energía en la floración y te verás recompensado con una planta sana y una mejor cosecha.

          Cuidados tras la poda: Cómo se recupera tu planta

          Después de la poda, es importante proporcionar a la planta unas condiciones óptimas para que se recupere rápidamente y vuelva a poner toda su energía en la floración. La poda es una intervención que estresa a la planta a corto plazo, aunque sea beneficiosa a largo plazo. Inmediatamente después de la poda, debes proporcionar una iluminación ligeramente tenue, ya que unas condiciones de luz demasiado intensas podrían aumentar el estrés. Al mismo tiempo, es importante mantener la tierra uniformemente húmeda sin provocar encharcamientos, ya que la planta necesita ahora agua suficiente para ayudar a cicatrizar los cortes.

          También debes tener cuidado con el aporte de nutrientes. Una dosis ligera de abono de floración es suficiente para favorecer la regeneración sin sobrecargar la planta. Vigila de cerca la planta en los días siguientes a la poda. Los cortes deben cicatrizar limpiamente y no mostrar signos de decoloración o infección. Si la planta se recupera bien, volverá a tener un aspecto fuerte y vigoroso al cabo de unos días.

          Medidas adicionales, como la poda, pueden ayudar a que la planta se recupere.

          También son útiles otras medidas, como una buena circulación del aire. El aire fresco ayuda a la planta a reducir el estrés y evita que se forme moho en los puntos de corte. Mantén la temperatura del cuarto de cultivo entre 22 y 26 grados centígrados y la humedad en un moderado 40-50%, ya que las fluctuaciones extremas pueden dificultar la recuperación. Comprueba también con regularidad si hay plagas, ya que la planta puede ser más susceptible de ser atacada después de la poda.

          Dale a la planta un poco de tiempo para que se recupere.

          Dale a la planta unos días para que se recupere por completo y evita cualquier otra intervención durante esta fase. Una vez recuperada, volverá a poner toda su energía en la floración y podrás esperar una planta sana y una cosecha abundante.


Niklas Bergmann, Fachautor

Freut euch auf die Insights von unserem Biochemiker Niklas Bergmann! Mit seinem tiefen Verständnis für alles, was mit Hanf zu tun hat, liefert er euch die neuesten und coolsten Infos direkt in euer Feed. Schnörkellos und klar verpackt er das komplexe Thema Cannabinoide und macht es für euch easy zugänglich. Mit Niklas an der Spitze unseres Wissens-Teams seid ihr immer top informiert.