Retirar toldos de cáñamo: cuándo y cómo tiene sentido


Niklas Bergmann, M.A.
Bioquímico, autor especializado
Inhaltsverzeichnis: Retirar toldos de cáñamo: cuándo y cómo tiene sentido
Las velas del cáñamo son las grandes hojas en forma de abanico que desempeñan un papel fundamental en la vida de la planta. Son verdaderas centrales eléctricas, ya que captan la luz y realizan la fotosíntesis, permitiendo a la planta generar energía y crecer.
Sin embargo, estos toldos suelen ser fuente de debate en el cultivo de cannabis: ¿Deben retirarse o no? Los argumentos son múltiples. Por un lado, a veces bloquean la luz de los floretes o ramas más bajos, lo que puede dificultar el crecimiento. Por otro lado, son esenciales para la salud de la planta y aportan nutrientes importantes.En este blog te explicamos cómo eliminarlas.
En este blog analizamos cuándo y por qué puede tener sentido quitar los toldos, y cuándo es mejor dejarlos.
El papel de los toldos: por qué son indispensables
Los toldos de sombra desempeñan un papel fundamental en el crecimiento de las plantas: son los principales protagonistas de la fotosíntesis. Con la ayuda de la luz solar, estas grandes hojas en forma de abanico convierten el agua y el dióxido de carbono en energía, la base de la vida de la planta. Esta energía es necesaria para el crecimiento, el desarrollo de los ramilletes y la salud general de la planta.
Además de la fotosíntesis, las hojas son las principales protagonistas de la fotosíntesis.
Además de la fotosíntesis, las velas solares también almacenan nutrientes que pueden ser liberados a la planta durante las fases críticas, como la floración. Actúan como tanques de reserva, asegurando que la planta disponga de suficiente energía incluso en momentos de estrés.
Además, los toldos regulan la evaporación y protegen a la planta del sobrecalentamiento. Son como un sistema de aire acondicionado natural que garantiza que la planta se mantenga en condiciones óptimas.
Su importancia, por tanto, va mucho más allá de la simple "captación de luz": son esenciales para la dinámica general de crecimiento de la planta de cáñamo. Sin embargo, es precisamente esta función la que hace que la decisión de eliminarlas sea tan complicada y requiera una cuidadosa consideración.
Pro y contras: ¿hay que quitar los toldos de cáñamo?
Retirar los toldos es un tema controvertido entre los cultivadores de cáñamo. Mientras algunos juran por sus beneficios, otros advierten de posibles consecuencias negativas. He aquí un resumen de los argumentos más importantes:
Ventajas
-
Mejora de la penetración de la luz:
Los toldos grandes pueden bloquear la luz que es importante para los floretes y ramas de las partes inferiores. Si se eliminan, las partes inferiores de la planta también reciben más luz, lo que favorece el crecimiento y puede conducir a una mejor formación de flores. -
Mejor circulación del aire:
El crecimiento denso de las hojas puede dificultar la circulación del aire, lo que aumenta el riesgo de moho y enfermedades. Quitar los toldos crea más espacio para que la planta pueda "respirar". -
Desventajas
-
Pérdida de fuentes de energía:
Las velas solares son los productores de energía más importantes de la planta. Eliminarlas significa menos fotosíntesis, lo que podría ralentizar el crecimiento o debilitar la planta. -
Aumento del estrés para la planta:
Quitar las hojas es una situación estresante para cualquier planta. Si se hace de forma incorrecta o con demasiada frecuencia, puede perjudicar el desarrollo de la planta y provocar una cosecha menor. -
¿Cuándo es el momento adecuado para quitar los toldos?
El momento es crucial para quitar los toldos. Si el procedimiento se lleva a cabo en el momento equivocado, puede estresar a la planta y perjudicar su crecimiento. Éstos son los momentos óptimos:
Durante la fase de crecimiento (fase vegetativa)
En esta fase, la planta se concentra en hacerse grande y fuerte. Los toldos proporcionan la energía necesaria para ello y, por tanto, sólo deben retirarse con moderación.
¿Cuándo tiene sentido?
-
Cuando las hojas individuales están dañadas, amarillentas o enfermas
-
Para crear espacio para la formación de la planta (por ejemplo, LST o topping)
- Cuando las hojas están dañadas o amarillean.
-
-
Fase de floración temprana:
-
Retira los toldos que cubren los capullos. Así se distribuye la luz de forma más uniforme.
-
Importante: no quites demasiadas hojas a la vez para no estresar a la planta.
-
Fase de floración tardía:
-
Quita sólo las hojas que proyecten una sombra clara sobre los flósculos maduros o que mueran de forma natural.
-
-
Regla general
- Medida saludable: Elimina un máximo del 20-30% de los toldos a la vez para no agobiar a la planta .
-
Observación de la planta: Presta atención a la reacción de la planta. ¿Muestra síntomas de estrés, como hojas caídas o crecimiento más lento? Entonces se recomienda precaución.
-
-
Selecciona el momento:
-
El mejor momento es por la mañana o poco después de la fase de iluminación, cuando la planta ha almacenado menos agua en las hojas.
La mejor hora es por la mañana o poco después de la fase de iluminación, cuando la planta ha almacenado menos agua en las hojas.
-
Comprueba el entorno:
-
Asegúrate de que tus manos y herramientas están limpias para proteger la planta de gérmenes o infecciones
.
-
-
Selección de herramientas:
-
Usa tijeras de podar afiladas y desinfectadas o tijeras afiladas
.
-
-
¿Por qué afiladas?
-
Un corte limpio minimiza el estrés de la planta y evita magulladuras o desgarros.
El corte limpio minimiza el estrés de la planta y evita magulladuras o desgarros.
-
-
Desinfección:
-
Limpia la herramienta con alcohol antes y después de cortar para evitar la propagación de enfermedades
- .
-
-
-
Paso 3: Trabaja con determinación
-
Selecciona hojas:
-
Retira sólo los toldos que:
-
Obstruyan claramente la luz para flores o brotes.
-
Están enfermas, dañadas o amarillentas.
-
Deja tantos toldos sanos como sea posible para mantener la fotosíntesis.
-
-
Procede con cuidado:
-
Sujeta la hoja cerca de la base y córtala con cuidado para no dañar el tallo.
-
-
Comprueba la reacción de la planta:
-
Observa cómo reacciona la planta durante los días siguientes
. -
Síntomas como hojas caídas o crecimiento ralentizado pueden ser un signo de estrés; en este caso, no realices más intervenciones.
-
-
Comprueba las interfaces:
-
Mantén las interfaces secas y limpias para evitar la aparición de moho o infecciones
- .
-
No quites nunca más del 20-30% de los toldos a la vez
.
-
Trabaja con un plan claro: procede paso a paso en lugar de retirar las hojas al azar
- .
-
Ten cuidado de no cortar cerca de los floretes para evitar dañar los valiosos rendimientos.
- Corta las hojas con cuidado.
-
Con paciencia y la técnica adecuada, puedes apoyar óptimamente a tu planta y promover un crecimiento sano - sin estrés innecesario.
Con paciencia y la técnica adecuada, puedes apoyar óptimamente a tu planta y promover un crecimiento sano - sin estrés innecesario.
Diferencias entre las variedades índica, sativa e híbrida a la hora de retirar las copas
Características
Variedades con predominancia índica
Variedades con dominancia Sativa
Variedades híbridas
Hábito de crecimiento
Compacta, tupida
Alto, esbelto
Variable (dependiendo de la dominancia índica/sativa)
Estructura de la hoja
Hojas grandes y anchas, crecimiento denso de las hojas
Hojas estrechas, alargadas, menos hojas
Mezcla de hojas anchas y estrechas
Desafíos
Las hojas gruesas bloquean la luz y el aire
Menos hojas = mayor riesgo por eliminación
Crecimiento imprevisible, requiere adaptación
Recomendación
- Quitar los toldos selectivamente para mejorar la luz y la circulación del aire
- No adelgaces demasiado.
- Quita los toldos sólo si dan mucha sombra.
- Céntrate en los montones superiores.
- Adapta las medidas a la propiedad dominante.
- Observa el crecimiento individual.
Riesgos
Aumento del riesgo de moho sin adelgazamiento
Pérdida de energíaPérdida de energía debida a una retirada excesiva
Influencia poco clara, ya que los híbridos reaccionan de forma diferente
Errores comunes al quitar toldos - y cómo evitarlos
Retirar los toldos puede reportar beneficios, pero los errores que se cometen al hacerlo pueden poner en peligro la salud y el crecimiento de la planta. He aquí dos errores comunes que los cultivadores deben evitar:
1. Quitar demasiadas hojas a la vez
-
Por qué es un problema
-
Las hojas solares son la principal fuente de producción de energía mediante la fotosíntesis. Si se eliminan demasiadas hojas a la vez, la planta pierde su capacidad de generar suficiente energía.
-
La eliminación excesiva puede estresar gravemente a la planta, lo que puede provocar un crecimiento más lento o una menor producción de flores.
-
-
Cómo evitar el error
-
Retira un máximo del 20-30% de los toldos en una sola sesión.
-
Después de cada retirada, dale a la planta unos días para que se recupere antes de quitar más hojas.
- Cuidado con las hojas.
-
-
Por qué es un problema
-
Las plantas de cáñamo crecen activamente durante la fase vegetativa, y los toldos son esenciales para proporcionar la energía necesaria para este crecimiento. Una intervención prematura puede ralentizar el crecimiento y debilitar la planta
. -
Además, las plantas jóvenes necesitan sus toldos para protegerse de las influencias ambientales, como el calor excesivo o la luz fuerte.
- Los toldos son esenciales para el crecimiento de las plantas.
-
Cómo evitar el error
-
Retira los toldos en fase vegetativa sólo si están enfermos, dañados o muertos.
Los toldos en fase vegetativa sólo se retiran si están enfermos, dañados o muertos.
-
Espera hasta el inicio de la fase de floración para realizar intervenciones importantes, ya que entonces la planta habrá estabilizado su estructura.
-
-
-
-
2. Eliminación de hojas demasiado pronto en la fase de crecimiento
-
-
-
Consejos adicionales para obtener resultados óptimos
-
-
Paso 4: Observar tras la extracción
-
-
Paso 2: Utiliza las herramientas adecuadas
-
El objetivo es aprovechar los beneficios de la eliminación sin estresar innecesariamente a la planta. La paciencia y un examen minucioso del estado de la planta son la clave del éxito del procedimiento.
¿Cómo quitar toldos correctamente? Guía paso a paso
Retirar los toldos requiere cuidado y la técnica adecuada para no dañar la planta. Con esta guía paso a paso, podrás asegurarte de que el procedimiento se lleva a cabo con eficacia y suavidad
Paso 1: Prepara la planta
-
-
Durante la fase de floración
Retirar los toldos durante la fase de floración es especialmente controvertido, ya que la planta concentra su energía en la formación de flores. Sin embargo, las intervenciones selectivas pueden ayudar:
-